VASO DE ELECCION

" El desarrollo de las nuevas tecnologías, y en su dimension más amplia, el mundo digital, representan un gran recurso para la humanidad en su conjunto y para cada persona en su singularidad de su ser y un estímulo para el debate y el diálogo.Pero constituyen también una gran oportunidad para el creyente.Ningun camino, puede ni debe estara cerrado a quien a nombre de Cristo resucitado se compromete a hacerse cada vez más cerca del ser humano. Queridos sacerdotes os renuevo la invitación para asumir con sabiduria las oportunidad específica que ofrecen los nuevos medios de comunicación. Que el Señor os convierta en apasionados comunicadores de la Buena Noticia en la nueva "agora" que han dado a luz los nuevos medios de comunicación" (Mensaje Papa Benedicto XVI para la 44a Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.24 de enero 2010)

Asumimos como nuestro la invitación de su santidad. Este blog es una contribución de mi papel como laico en este AÑO SACERDOTAL. "Vaso de elección" : así el Señor señaló a Pablo, antes del inicio de su vida apostólica.Los sacerdotes son, en gran medida, vasos de elección. Quisiera en este blog dar testimonio de sacerdotes que en la Diocesis de Valparaíso han sido "vasos de elección" .Hombres que Dios a elegido para ser ministros de su Palabra. Como se dijo de san Alberto Hurtado "un fuego que encendía otros fuegos"
Publicado por Raul Providel Sanhueza en 19:57

Buscar este blog

sábado, 13 de febrero de 2010

EL PADRE HUGO CORNELISSEN DOCK,APOSTOL DE LAS PEQUEÑAS ALMAS.

El Padre Hugo Cornelissen Dock, de nacionalidad Belga, llegó a Chile hace cuarenta y un años, veinticuatro de los cuales ha servido en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Rinconada de Silva.
En la Diócesis de Valparaíso se le recuerdo su gran obra en la Parroquia san Pio X d El Belloto en Quilpué donde fundaron varias capillas para el sector más densamente poblado de esta ciudad.
Después fue traslado con la Obra de la Transfiguración al sector de Peironet en Quilpué haciéndose cargo de la Ex capilla de san José Obrero. Su obra de sembradores de semillas de vocación dio grandes frutos y su trabajo apostólico en las poblaciones el sector sur de Quilpué ( Marga - Marga, los Perales) crearon las condiciones para transformar la ex Capilla en la actual Parroquia de los sagrados Corazones de Jesús y María que hoy incluye el sector campesino de Coliguay.
Valoramos su gran celo apostólico, tanto en Quilpué como en Rinconada de Silva (San Felipe) que lo llevó a emprender grandes obras como son:


1.- La Legión de las Pequeñas Almas en todo el Continente, recordamos sus grandes viajes pastorales de animación desde Canadá hasta Punta arenas con esos programas apretados y muy exigentes, muchas veces durmiendo mal, pasando frío y hambre, evangelizando hasta altas horas.
2.- Los CEVAS (Centros de Vacaciones Solidarios) Nuestro querido Padre trajo esta experiencia pastoral a Chile, más concretamente a Punta Arenas y desde ahí ha ido creciendo hasta estar presente en nueve diócesis del país, y existen 56 centros Cevasdetectados en el país y hemos realizado ya 3 encuentros nacionales.
3.- Un Sacerdote que realizaba seis a siete misas cada fin de semana, para poder llegar con el mensaje de Jesús, a las comunidades más lejanas.
4.- En Rinconada de Silva los feligreses podran dar testimonio de las grandes obras titanicas que inicio y termino este sacerdote, construcción de capillas, el inicio del tradicional Festival a Su Santidad, los avances en el Santuario del Santo Cristo, especialmente los caminos del Vía Crucis, el Vía Gloriae - Las Imágenes del Sagrado Corazón de Jesús - La Imagen de la Dolorosa al pie del Santuario - San Miguel Arcángel, etc.











sábado, 6 de febrero de 2010

MONSEÑOR RENE PIENOVI MASAFIERRO.APOSTOL DE LOS NIÑOS Y LAS COMUNICACIONES


Porteño, nacido en el Cerro Bellavista. El mismo se califica como un niño alegre, pero tímido, que a los seis años se dedicó a decir misas en la casa. Observando todos los días pasar a un padre Carmelita llamado “Alfonsito” por su pequeña estatura, encontró su vocación sacerdotal. Era el menor de cuatro hermanos(Ada ,julia y Fedora)
Nacio el 21 d e enero de 1923 .Sus padres Juan Pienovi Catalina Masafierro. Estudio en el Colegio “Agustín Edward” de Valparaíso y luego siguió humanidades y filosofía en el Seminario Pontificio de Santiago.
Estudio Teología en la Universidad Católica de Santiago ordenándose sacerdote en 1948.
Fue profesor e Inspector en el Seminario san Rafael de Valparaíso, profesor de Religión de las Monjas Francesas y Profesor de Música de del Colegio Sagrados Corazones de Valparaíso.

Durante diez años fue Capellán de la Catedral de Valparaíso.
En 1952 el padre Pienoví siendo un joven presbítero con cuatro años de sacerdocio y sirviendo como en la Parroquia de los Doce Apóstoles junto al padre Lorenzo Aguilar inicia las obras del refugio de Cristo del cual sería el capellán.
Fue en uno de esos salones de la Parroquia donde el 26 d e agosto de 1952 se realizó la primera reunión de un grupo de connotadas personalidades convocadas por ambos sacerdotes. El 29 de noviembre de ese mismo año el RefugIo de Cristo fue reconocido oficialmente por decreto episcopal.

Cuando la institución cumplió 25 años en 1977 Monseñor Rene Pienoví escribió una nota dirigida a la gran ciudad de Valparaíso que colaboraba con la obra: ” Nos parece un sueño cuando escuchamos que han pasado 25años de aquellos días en que sin otra seguridad que la bondad de Dios como Padre y la bondad de los corazones humanos que como hermanos no podía dejar estancada esta empresa d servicio a la niñez “
1963-1976.parroco de la Iglesia San Martín de Tours de Quillota.1966 fue Vicerrector del Seminario Mayor san Rafael.
Director Diocesano de Difusión y Director de vacaciones sacerdotales. Participó en programas radiales de Radio Fundación y del Canal 4 de televisión.
Obtuvo una distinción especial por parte de la Municipalidad de Valparaíso por sus valiosos servicios en especial con la niñez.
El padre René Pienoví falleció en 1985 producto de una severa e inesperada hemorragia cuando regresaba de una reunión del Refugio de Cristo. Hoy vive su Pascua en presencia de Cristo. En el se cumple la invitación de Cristo para los bienaventurados : “´Vengan, benditos de mi Padre; tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo; porque estuve hambriento y me dieron de comer, sediento y me dieron de beber, era forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, encarcelado y fueron a verme´… …´Yo les aseguro que, cuando lo hicieron con el más insignificante de mis hermanos, conmigo lo hicieron´.
PALABRAS DE MONSEÑOR FRANCISCO DE BORJA VALENZUELA EN SU OFICIO POR LA MUERTE DEL PADRE RENE PIENOVI MASAFIERRO.


Era un hombre que tenía las manos puestas en el arado. Pero el Señor lo llamó porque ciertamente lo encontró maduro. Aceptamos los designios de Dios.
Quiero destacar dos de sus cualidades:
Su amor por los medios de comunicación y su predilección por los niños abandonados. Respecto a la primera , la voz del padre Pienovi llegaba a todas partes .Sólo Dios sabe el fruto que se logra con esa semilla que llegaba a toda partes a través de la transmisiones radiales y de televisión.
Yo le pido al Señor que esta labor continúe con el Departamento de Comunicaciones Sociales. Mis queridos seminaristas.: la predicación debe ser hecha así, por todos los medios, en todas las formas. Demos gracias a Dios por haber tenido a este sacerdote comunicador social entre nosotros “.